CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Publicado el 2024
DESARROLLO DE UN ASISTENTE VIRTUAL PARA MATRÍCULA EN EL IESTP SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLOEl proyecto de "desarrollo de un asistente virtual para matrícula en el IESTP Santiago Antúnez De Mayolo", surge como respuesta a la ineficiencia y complejidad del proceso de matrícula actual en esta institución educativa. Los estudiantes enfrentan largas esperas durante los periodos de inscripción, lo que no solo genera frustración, sino también una significativa pérdida de tiempo que podría ser mejor invertido en actividades académicas. Esta situación se agrava durante los picos de matrícula, donde la alta demanda sobrepasa la capacidad del sistema manual existente para manejar la carga de trabajo de manera eficiente. Autores: SALVATIERRA OSPINAL, Esperanza - SIMEON CARHUAVILCA, Adolfo Antonio - SOTO ESPINOZA, Ruben - VILCAHUAMÁN CARBAJAL, Paúl David
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Publicado el 2024
Desarrollo técnico y comercial de Panes de molde con semillas de ajonjolí, linaza, chía y calabaza, en el IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” 2024En la actualidad se comercializa y consume panes con harinas refinadas que puede generar picos de azúcar, contribuir a problemas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Las tendencias actuales nutricionales han demostrado que las personas han empezado a cambiar de hábitos alimenticios, consumiendo alimentos funcionales. La linaza, el ajonjolí y las semillas de calabaza comúnmente no son utilizados en la industria panadera y estas semillas presentan un gran porcentaje de ácidos grasos polinsaturados y fibra dietaría las que contribuyen a la reducción de enfermedades cardiovasculares. Autores: Ing. María Hildaura Machuca Campuzano, Ing. María Antonieta Madueño Castillo, Ing. Aurora Doris Ramón Contreras, Ing. Rolando Oscar Salazar Córdova
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Publicado el 2024
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE TRES EJES MULTIFUNCIONAL PROGRAMABLE DIDACTICO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECANICA DE PRODUCCION INDUSTRIAL DEL IESTP SAM CON EL USO DE ECONOMIA CIRCULAR -2024.Actualmente el sector de la mecánica de producción industrial recibió una larga serie de actualizaciones e innovaciones tecnológicas para sus respectivos procesos manufactureros. Entre ellas tenemos los robots cartesianos de tres ejes. Los equipos robot cartesianos permiten una mayor precisión de manufactura, tiempos menores de entrega, aumento de velocidad de producción y reducción de errores; así mismo permiten que el operador pueda tener tiempos disponibles para actividades fuera del proceso de cortes o manufactura de la pieza; todo esto gracias a la automatización de máquinas herramientas previamente existentes (Solís et al., 2023). Por lo que podemos afirmar que el manejo de esta tecnología se ha vuelvo vital para los técnicos e ingenieros que realicen procesos de manufactura y producción. Autores: Ing. Enrique Ronald Mucha Meza
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Publicado el 2024
SISTEMA ARDUINO AUTOMATIZADO DIDÁCTICO AUTOSOSTENIBLE CON ENERGÍA RENOVABLE, PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVO HIDROPÓNICO - SISAR, IMPLEMENTADO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL IESTP SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO-2024El proyecto de innovación: “SISTEMA ARDUINO AUTOMATIZADO DIDÁCTICO AUTOSOSTENIBLE CON ENERGÍA RENOVABLE, PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVO HIDROPÓNICO, IMPLEMENTADO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL IESTP SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO - 2024”, que en adelante se denominará SISAR surge de la necesidad de innovar en los instrumentos de aprendizaje de los docentes y estudiantes del instituto del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria, para el módulo didáctico Gestión de la Producción, Unidad Horticultura, lo cual ha sido diseñado en un trabajo conjunto con los especialistas del Programa de Estudios de Mecánica de Producción Industrial. El proyecto comprende de un sistema Arduino, de la automatización y la energía renovable (solar) para ser usado en la producción hidropónica de horticultura, lo cual ha requerido de coordinaciones, pruebas y finalmente el diseño del prototipo de acuerdo a la necesidad modular del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria. Autores: Ing. Enrique Ronald Mucha Meza, Ing. Jonhny Vilchez Espejo, Ing. Luisa Melgar Avila, Ing. María Antonieta Madueño Castillo
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: ENFERMERÍA TÉCNICA Publicado el 2024
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL TERMOTEST-ALARM EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS FEBRILES EN EL IESTP “SAM”Frente a la dificultad que actualmente se tiene por enfermedades febriles a nivel mundial, una de las problemáticas es de como poder detectarlas para reincorporase a las actividades económicas para que las empresas no tengan que paralizar sus actividades y por consecuencia tener perdidas de producción. Por lo planteado, es necesario la investigación de la implementación de un escáner térmico para la evaluación de problemas febriles. y así resolver la problemática de casos febriles que sea mejor tratada dentro de las instituciones públicas y privadas. Autores: Ing. Jorge Eduardo Francesqui Castro, Ing. Nilton César Manrique Cossio, Lic. Cyntia Gabriela Wissar Olaya
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Publicado el 2024
DESARROLLO DEL YOGURT GRIEGO CON JALEA DE NISPERO SERRANO Y CHIA EN EL P.E DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEL IESTP SAM -PALIANEl presente proyecto de investigación titulado “Desarrollo del yogurt griego frutado con jalea de níspero serrano y chia en el P.E de Industrias Alimentarias del IESTP SAM -PALIAN, se plantea con la finalidad de determinar la aceptación de los estudiantes del P E de industrias alimentarias ante el nuevo producto, a través de sus características sensoriales como el olor, color, sabor y cremosidad del producto y de esta manera se pasaría después a un estudio de mercado en un área de influencia más grande. El proyecto de investigación ejecuto actividades desde las pruebas preliminares y definitivas hasta lograr la formulación estandarizada y las operaciones unitarias de la elaboración del yogurt griego frutado con jalea de níspero serrano y chia, para orientar, capacitar y tecnificar el proceso. Autores: Ing. Rosa Veliz Avila, LIc. Jose Samaniego Lozano
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Publicado el 2024
OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE COLECTOR SOLAR CILÍNDRICO PARABÓLICO EN EL ISTP SAM PARA MEJORAR LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2024La energía solar es una fuente primaria de energía solar limpia, abundante y renovable que puede ayudar en gran medida a disminuir los problemas relacionados con el cambio climático, al ser utilizada para satisfacer las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad. Entre las aplicaciones más comunes se tiene el calentamiento de agua, climatización de espacios, calor de procesos industriales, generación de energía eléctrica, desalinación de agua, entre otras. Para llevar a cabo el aprovechamiento del recurso es necesario previamente captar, concentrar y convertir la radiación solar en energía térmica mediante un dispositivo de concentración solar. Durante los últimos años se realizaron una gran variedad de colectores solares cilíndricos parabólicos de diversos materiales para la reflexión, sin embargo, en ningún trabajo actual se tiene un material idóneo para su construcción. Es por ello que el presente trabajo buscará identificar el mejor material para su fabricación y evaluará su rendimiento al calentar fluidos. Autores: Ing. Enrique R. Mucha Meza
|
CATEGORÍA: ESTUDIANTES
PROGRAMA: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Publicado el 2024
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA SALSA TIPO MAYONESA EMULSIONADA CON AQUAFABA DE GARBANZOS ESPECIADA CON ORÉGANO Y AJOLa mayonesa es uno de los alimentos más populares y ampliamente consumidos a nivel mundial, apreciado por su sabor y textura únicos. Sin embargo, las opciones comerciales tradicionales presentan ciertas limitaciones debido a su composición a base de huevo. Este ingrediente, aunque esencial para la emulsificación, incrementa los costos de producción, reduce la vida útil del producto y restringe su consumo en ciertos segmentos del mercado, particularmente en personas con alergias al huevo o quienes optan por dietas veganas. Dichas características generan la necesidad de buscar alternativas que sean más accesibles, sostenibles y adaptadas a las diversas necesidades alimenticias. En este sentido, el aquafaba, un subproducto del cocido de legumbres surge como un ingrediente prometedor. Su capacidad para emulsionar y generar texturas similares a las del huevo ofrece una solución innovadora para la creación de mayonesas libres de alérgenos, más económicas y con un menor impacto ambiental. Autores: Taipe Arias Clinton, Ticse Atoche Jivania Lorena.
|
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN DOCENTE
PROGRAMA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Publicado el 2023
PROTOTIPO DE UNA AFILADORA ACOPLABLE A UN ESMERIL DE BROCAS DE 2 MM. - 12MMEl proyecto de innovación consiste en el diseño y construcción de una afiladora de brocas de 2 mm. hasta 12 mm. Acoplable a los esmeriles de banco, para el uso de los talleres de metal mecánica, que requieren hacer el uso de agujeros en distintos materiales metálicos, realizando el afilado las dos caras de corte y teniendo en cuenta los ángulos de corte normalizados, ya que con un buen afilado de la broca aumenta la vida útil de la broca, las dimensiones exactas de los agujeros, estas brocas por lo general son afiladas a mano, con ciertos defectos que producen calentamientos en el proceso de trabajo, demora en el taladrado y deterioro de la broca, en su construcción se usaron algunos materiales reciclados. La innovación permite reducir costos de adquisición de máquinas con fines educativos y permite reducir riesgos de accidentes durante el proceso de aprendizaje, al usar los taladros de banco como también los taladros de mano. Asi mismo el proyecto evidencia que la innovación tiene un potencial comercial significativo en todos los talleres de metal mecánico de la localidad de Huancayo. Autores: Ing. De La Cruz Quispe, Rubén
|